
El pasado 9 de Octubre, la Editorial
Planeta invitó a un grupo de #SoyYincanera al encuentro organizado para charlar
con Fiona Barton sobre su última novela “La Madre”.
Para conocer a la autora y sus
obras podéis leer el siguiente enlace.


Comenzó Miriam Vall presentando a Fiona y destacando el éxito cosechado
con la viuda, su primera novela. Intentó encuadrar las novelas de la autora
dentro de un género que ella definió como de “arenas movedizas”, ya que la
literatura de la autora se mueve entre la novela negra, la novela psicológica y
también en lo que se ha venido a llamar “Domestic Noir”; un tipo de novela que sucede en el entorno más próximo y del
que cualquiera de nosotros podríamos ser protagonistas.
A continuación teneis el video de
esta introducción que realizó Miriam y que fue grabado por nuestra compañera de
#SoyYincanera, Maria Loreto Navarro.
Antes de pasar a la ronda de
preguntas Fiona nos explicó el origen de esta historia, que como en la novela,
parte de una pequeña noticia que leyó en un periódico y que en la realidad tuvo
una resolución mucho más rápida y sencilla que en su novela.

Cuando le preguntamos a Fiona
porque es Emma quien narra en primera persona, nos comentó que fue su voz la
que escucho la primera y por eso le dió ese protagonismo.

Y es que, además de “escucharlos”,
la autora siente con los protagonistas definiendo su creación como emotiva, lo
que la afecta realmente al escribir ciertas escenas, realmente duras y difíciles
de plasmar que podéis encontrar en la novela.
Porque los personajes de La Madre
no son sencillos, son complejos, pero fascinantes.
Las mujeres, sobre las que pone
el foco, son personajes fuertes y diversos, personajes que no cumplen, como en
muchas novelas del genero papeles secundarios de esposa, novia… de los protagonistas,
sino que se erigen en verdadero centro de la historia, no siempre positivas y
bondadosas, pero sí un reflejo del universo femenino que a ella le fascina.
Y los hombres, que aun teniendo
menos peso también son importantísimos en la historia y a los que no pretende
hacer villanos.
Ambos, tanto ellas como ellos
pretenden (y lo son, no os quepa duda) ser personajes realistas y verosímiles,
personajes con los que sea posible empatizar.

Y en este punto hablamos de los
distintos títulos que a esta novela se le ha dado en los distintos países y que
podría parecer que cambia el foco de atención.
El título original “The Child” es
un titulo que, en castellano, obligaría a decidir un género para el niño o la
niña, lo que tal vez daría demasiadas pistas sobre la trama. En todo caso, para
que exista un hijo es necesario que haya una madre y por ello se consideró
adecuado este título en castellano.
Y este título dio pie a
interrogar a Fiona sobre una posible tercera entrega y quien seria protagonista
de la misma.
Solo os adelanto que Kate seguirá
presente, pero que estará “al otro lado de la noticia” y yo estoy deseando que
esa nueva entrega llegue a mis manos porque sé que me fascinará tanto como lo
ha hecho la lectura de “La Madre”.
Hoy mismo empiezo La madre. Se ve que lo pasastéis bien.
ResponderEliminarBesos
El encuentro fue genial y el libro, a mi, personalmente, me ha encantado. Ya me contaras. Gracias por comentar. :*
ResponderEliminarMe llamó la atención el título de la novela cuando vi el título original, y ahora ya me queda más claro. Todavía llevo pocas páginas leídas, espero llegar a tiempo para la reseña.
ResponderEliminarLlegarás, seguro. Este libro es de los que se devoran. 😘
EliminarLa verdad es que fue un gran encuentro y aunque en mi caso aun no acabo la novela, la lectura es de vértigo por no decir vertiginosa, tú ya me entiendes.Además el sitio que escogieron para la misma, me pareció de lo más adecuado para el tenor de lo que se habló allí.
ResponderEliminarEsta novela es de las nuestras Gema. La vamos a disfrutar muchísimo.
ResponderEliminarEl libro es magnífico y el encuentro fue una maravilla, no sólo por la autora sino también, como dices, por el lugar escogido. Mil besos.
ResponderEliminarMuy buena crónica! Qué bien que compartas los encuentros a través de ellas, eso nos acerca más a los autores y a sus novelas. Gracias. Besos!!
ResponderEliminarGracias preciosa. 😘
EliminarUna crónica estupenda, como siempre, Gema. Queda bien resumido lo que disfrutamos en este encuentro diseccionando los entresijos de una historia que nos ha gustado muchísimo ¿verdad?.
ResponderEliminarUn beso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias Ana, fue un gratisimo encuentro y es una magnifica novela. 😘
ResponderEliminar